Parte 1: Entendiendo las Vibraciones Inducidas por Viento - Galope

Parte 1: Entendiendo las Vibraciones Inducidas por Viento - Galope

Laki Power

9 dic 2024

El galope capturado por Laki Power LKX-MULTI

Las vibraciones inducidas por viento son una preocupación crítica para los operadores de líneas de transmisión, impactando la confiabilidad, seguridad y vida operativa de las líneas eléctricas. Entre estas, el galope representa una de las formas más peligrosas de vibración. Se caracteriza por oscilaciones grandes de baja frecuencia que pueden llevar a estrés mecánico severo e incluso fallas catastróficas. En esta primera entrega de nuestra serie: Entendiendo las Vibraciones Inducidas por Viento en Líneas Eléctricas Aéreas, exploraremos el fenómeno del galope: sus causas, impactos, observación del mundo real y estrategias de mitigación.

¿Qué es el Galope?

El galope se refiere a un tipo de vibración en líneas eléctricas aéreas que ocurre cuando el hielo se forma asimétricamente en el conductor. Esto crea una forma aerodinámica, que interactúa con fuerzas de viento perpendiculares, causando que el conductor oscile en un movimiento vertical o elíptico. Estos movimientos pueden alcanzar amplitudes de varios metros.

Condiciones que Llevan al Galope

El galope típicamente se desencadena por:

  1. Acumulación Asimétrica de Hielo: Depósitos desiguales de hielo crean una forma que actúa como un perfil aerodinámico.

  2. Interacción del Viento: Vientos que soplan perpendiculares a la superficie del conductor ejercen fuerzas aerodinámicas.

  3. Temperaturas Bajas: Las condiciones de formación de hielo frecuentemente ocurren durante meses más fríos, lo cual exacerba el riesgo.

Impactos del Galope

El galope presenta riesgos severos, incluyendo:

  • Estrés Mecánico: Las oscilaciones grandes tensan tanto conductores como torres de soporte, potencialmente llevando a fallas.

  • Golpeo del Conductor: Las líneas que oscilan fuera de fase pueden colisionar, causando daño al aislamiento o cables conductores.

  • Cortes: El estrés persistente puede aflojar hardware o dañar componentes, resultando en interrupciones del servicio.

  • Mantenimiento Aumentado: El desgaste causado por el galope lleva a costos más altos de inspección y reparación a lo largo del tiempo.

Observación del Mundo Real

  • Ubicación: Noruega

  • Observación: Viento perpendicular y presencia de un ala de hielo

  • Duración de Tiempo: ~2 horas

Estrategias de Mitigación

Reducir el impacto del galope requiere una combinación de monitoreo proactivo y soluciones avanzadas:

  1. Monitoreo Meteorológico: Sistemas precisos de detección de viento y hielo pueden predecir condiciones conducentes al galope. Sistemas como LKX-MULTI proporcionan confirmación visual en tiempo real de formación de hielo y tipo de hielo y datos ambientales sobre velocidad y dirección del viento.

  2. Modificaciones Aerodinámicas: Dispositivos como deflectores o amortiguadores alteran el perfil aerodinámico de los conductores, reduciendo amplitudes de oscilación.

  3. Ajustes de Tensión: Corregir la tensión en las líneas puede mitigar oscilaciones, mejorando la estabilidad durante vientos fuertes.

  4. Inspecciones Periódicas: Monitorear la acumulación de hielo y salud del conductor asegura intervención temprana antes de que el galope pueda escalar.

Puntos Clave

El galope es un problema complejo pero prevenible. Al aprovechar sistemas de monitoreo avanzados y adoptar prácticas de mantenimiento proactivas, los operadores de líneas de transmisión pueden minimizar riesgos y mantener entrega confiable de energía. La siguiente publicación en nuestra serie profundizará en la Vibración Eólica, otro tipo común pero distinto de vibración inducida por viento que afecta las líneas eléctricas.

¡Mantente atento para más perspectivas sobre el manejo de desafíos inducidos por viento en sistemas de transmisión eléctrica! Si quieres aprender más envía un correo a sales@lakipower.com.